Especialidad

image

Perfil Teología Espiritual Modalidad Intensiva

Duración: un semestre

R.V.O.E. Acuerdo Nº 993345-01 Oct. 1999


Se define al Especialista en Teología Espiritual, como un humanista que réune las características siguientes:

· Poseer una vocación profesional que respalde cuantitativa y cualitativamente el acompañamiento de los procesos humanos espirituales de las personas con respeto y eficacia.
· Contar con una formación humanista y teológica para ofrecer acompañamiento y orientación espiritual y terapéutica a quienes se acerquen para solicitar este servicio especializado.
· Tener experiencia en la terapia o entrevista a nivel individual o grupal y manejar con cierta destreza y facilidad algunas teóricas teológicas y espirituales sobre estos encuentros profesionales.
· Poseer el conocimiento, la sensibilidad, el respeto y el compromiso con la promoción de los valores y derechos humanos y de los procesos espirituales del hombre y la mujer contemporáneos.
· Dar testimonio de vida humana, honesta, sincera y auténtica.
· Facilitar la actitud de escucha, asimilación, vivencia y comunicación de la verdad, para lograr un diálogo interdisciplinario, cultural y académico con una sociedad plural.
· Expresar amor eficaz a todos los hombres, en especial a los menos favorecidos, con una actitud plural y tolerante con las diversas ideologías políticas, propuestas académicas, científicas y experiencias religiosas.
· Contar con una formación científica humanista en la rama de la Teología Espiritual que le permita participar en el desarrollo sustentable y creativo, con el análisis, la adaptación e incorporación de los valores que favorezcan el desarrollo humano integral de las personas y de todos los sectores sociales.



Modalidad Intensiva: Duración 1 semestre. (de manera presencial).
El resto del tiempo, se utilizará para la elaboración de proyectos y trabajos finales de las materias, soportados por los profesores asignados.
De 16:00 a 19:40 hrs de lunes a viernes. Octubre y Noviembre no presencial.



Objetivos

Generales:
a) Formar y capacitar alumnos, científica y profesionalmente en la disciplina de la Teología con especialidad en la Teología Espiritual que los forme para realizar una seria y sólida reflexión teológica de la realidad social y eclesial para incidir en ella con propuestas teológicas y espirituales que propicien el desarrollo humano, en las personas, la familia y en los diversos sectores sociales de nuestro país.
b) Ofrecer una educación teológica/espiritual interdisciplinaria que les dé a los alumnos herramientas que los capaciten y les den la destreza exigida profesionalmente para la investigación teológica, el magisterio, el acompañamiento terapéutico espiritual y psicológico, la difusión y promoción de la vida espiritual de las diversas confesiones religiosas y de los valores humanos.

Específicos:
a) El alumno manejará las orientaciones teóricas y prácticas de la teología, la espiritualidad y la psicología, para que tenga destreza y fundamentos sólidos y serios en el acompañamiento y la orientación espiritual.
b) El alumno aplicará los métodos de análisis y de investigación de las ciencias teológicas para interpretar y diagnosticar las diversas experiencias de los hechos religiosos.
c) El alumno adquirirá recursos indispensables para la transmisión adecuada de los valores humanos, consignados en la Carta de los Derechos Humanos, que hallan eco en la teología cristiana.
d) El alumno ofrecerá a los destinatarios de su servicio profesional, una orientación hacia la vivencia y compromiso de una vida humana, que propicie con los valores humanos, el cumplimiento de las leyes y el respeto de los derechos de una sociedad justa y pacífica.

Campo de trabajo

a) El egresado podrá dedicarse a actividades como la docencia en el área humanista en niveles de estudios superiores y actividades de investigación en los campos de espiritualidad, de psicología, religión y de teología.
b) En la promoción de los valores humanos puede desempeñarse de manera particular en el núcleo familiar, educativo, en el sector laboral, o en el acompañamiento personalizado, psicoterapéutico y espiritual. Tiene también posibilidades de trabajo en programas de educación, organización y desarrollo popular, como formador de agentes de desarrollo social, en instituciones públicas y privadas de asistencia social.
c) Otro núcleo para su servicio profesional se ubica en las asociaciones religiosas (A.R. con el reconocimiento oficial) y en los centros de desarrollo humano pastoral; o también en departamentos de personal y de recursos humanos para coadyuvar en la capacitación y desarrollo integral de trabajadores y profesionistas a todos los niveles. Estas Asociaciones Religiosas reconocidas por el Estado Mexicano y reglamentadas en la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público (1992) son: Congregaciones y Órdenes Religiosas y Religiosos, Seminarios de Filosofía y teología, Diócesis, Instituciones Privadas de Educación y Asistencia en todo el país.

Asignaturas

Espiritualidad biblica

0101

10 Créditos

Acompañamiento espiritual en los misticos cristianos

0102

6 Créditos

Teología Espiritual

0103

10 Créditos

Psicología y Espiritualidad

0104

10 Créditos

Pastoral de la Espiritualidad

0105

6 Créditos

Seminario de Investigación

0106

10 Créditos

Requisitos

- Acta de nacimiento.
- Título y Cédula Profesional (carreras a fines).
- Credencial de elector.
- Clave Única de Registro de Población CURP.
- 2 fotografías tamaño infantil a colo.r
- Carta de exposición de motivos en dos cuartillas como máximo, en la que se expresen las razones para cursar la "Espacialidad en Teología Espiritual".
- Currículum Vitae enunciativo con copia de documentos probatorios.
- Presentar solicitud debidamente llenada aquí

Más información: Modalidad intensiva | Preinscribirme | Cerrar